Visas y legalizaciones
Descargas
INFORMACIÓN GENERAL
Por favor tenga en cuenta que el período de validez de la visa es diferente del período de permanencia.
La validez de la visa es el período durante el cual la visa puede ser utilizada para ingresar a Tailandia. Por lo general, la validez de una visa es de 3 meses pero, en algunos casos, la visa puede otorgarse con una validez de 6 meses, 1 año o 3 años. La validez de la visa se otorga a criterio de la Embajada Real de Tailandia o del Consulado General de Tailandia y aparece en el visado.
El período de permanencia lo fija el funcionario de inmigraciones en el momento de arribo al puerto de entrada y de acuerdo con el tipo de visa. Por ejemplo, el período de permanencia para una visa de tránsito no excede los 30 días, para una visa de turista no excede los 60 días y para una visa de no inmigrante no excede los 90 días desde la fecha de arribo. El período de permanencia que fija el funcionario de inmigraciones aparece en el sello de entrada o arribo. Los pasajeros que deseen permanecer por más tiempo que dicho período pueden solicitar la prórroga de la estadía en la Oficina de Inmigraciones en Bangkok (Immigration Bureau) situada en Soi Suan Plu, South Sathorn Road, Bangkok 10120, Tel.: 02-2873101-10 o bien en la Oficina de Inmigraciones de la provincia que corresponda. Para obtener mayor información sobre la prórroga de la permanencia consultar la página Web de la Oficina de Inmigraciones www.immigration.go.th
Los extranjeros que ingresen a Tailandia no tienen permitido trabajar, independientemente del tipo de visa que posean, a menos que se les haya otorgado un permiso de trabajo. Aquellos que tengan intenciones de trabajar en Tailandia deben contar con el tipo de visa adecuado a fin de tener derecho a solicitar un permiso de trabajo. Se puede obtener mayor información sobre Permisos de Trabajo en www.doe.go.th/workpermit/index.html “Office of Foreign Workers Administration”, Departamento de Empleo, Ministerio de Trabajo.
Las Embajadas y Consulados Generales de Tailandia tienen autoridad para otorgar visa a los extranjeros que viajen a Tailandia. Sin embargo, la facultad para permitir el ingreso y la permanencia en Tailandia la tienen los funcionarios de inmigraciones. En algunos casos, el funcionario de inmigraciones puede no permitir la entrada de un extranjero que cuente con una visa válida para ingresar a Tailandia si el funcionario de inmigraciones considera que hay razón para creer que esa persona se encuadra dentro de la categoría de extranjeros cuya entrada a Tailandia está prohibida por la Ley de Inmigraciones de 1979 (Immigration Act B.E. 2522).
Información para viajeros sobre la disposición aduanera (Vigente a partir de Junio de 2009)
– La disposición aduanera tailandesa (Ley del Tabaco del año 1966-Era Budista 2509) prohíbe a cualquier persona ingresar a Tailandia con más de 500 gramos o 200 cigarrillos (1 cartón) por persona. Los que violen esta ley serán pasibles de una multa de 467.5 baht por paquete (si los cigarrillos son para un fin comercial). Los viajeros pueden colocar el exceso de cigarrillos en una caja ubicada en el canal verde (nada para declarar) antes de pasar por el puesto de inmigraciones. Los que infrinjan esta disposición serán sancionados con una multa y se les confiscará el exceso de cigarillos.
– Para los grupos de viajeros, se recomienda que cada viajero lleve sus propios cigarrillos. Los cigarrillos no deben ser traídos por una sola persona del grupo dado que los oficiales de aduana aplicarán la ley a aquellos que traigan consigo un volumen superior a la cantidad máxima permitida.
– La disposición aduanera tailandesa comprende a todas las personas que ingresen al Reino, sea cual fuere el propósito del viaje (en tránsito o bien para ingresar al Reino). La ley abarca a todos los cigarrillos sin tener en cuenta dónde hayan sido adquiridos.
– Los viajeros que arriben a Tailandia podrán ingresar un máximo de 1 litro de licor por persona.
ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA SOBRE EXENCIÓN DE VISADO PARA TITULARES DE PASAPORTES ORDINARIOS
Con el deseo de promover las relaciones amistosas y facilitar los viajes de los nacionales de uno y otro Estado, el Gobierno del Reino de Tailandia y el Gobierno de la República Argentina han celebrado un Acuerdo de Exención de Visado para Titulares de Pasaportes Ordinarios.
En virtud de este Acuerdo, el cual entró en vigencia el 13 de octubre de 2006, los ciudadanos argentinos, titulares de pasaportes ordinarios argentinos, están exentos de los requisitos de visa para entrar, transitar y salir del territorio del Reino de Tailandia con fines turísticos y se les permite permanecer en el territorio del Reino de Tailandia por un período máximo de 90 (noventa) días a partir de la fecha de entrada.
ATENCION:
-El trámite de solicitud de visa es personal. El interesado deberá concurrir a la Embajada con toda la documentación requerida en el horario de 09.00 a 12.30 horas.
-Los ciudadanos extranjeros residentes en la República Argentina deberán presentar el DNI para extranjeros.
-El trámite de la Visa demora de 48 a 72 horas hábiles y podrá ser retirado de la Embajada en el horario de 14.00 a 16.30 horas.
-El pago del arancel de la visa debe efectuarse solamente en efectivo y en dólares estadounidenses. (No se aceptan cheques).
Importante:
-Los residentes argentinos deberán presentar el Certificado de la Vacuna de Fiebre Amarilla al ingresar a Tailandia.
-Ante cualquier duda, se recomienda tomar contacto con la Embajada Real de Tailandia.
Tipos de Visas
-hacer tránsito en el Reino a fin de continuar viaje hacia el país de destino o para reingresar a su propio país (Categoría “TS”)
-participar en actividades deportivas (para deportistas, etc.) (Categoría “S”) ***
*** Se podrá otorgar una Visa de No Inmigrante Categoría “O” a aquellos que tengan programado permanecer en el Reino por más de un mes.
Este tipo de visa también se otorga a la persona a cargo o a la tripulación de un medio de transporte que llegue a un puerto, estación o lugar del Reino (Categoría “C”).
B. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
-Pasaporte o documento de viaje con una validez no menor de 6 meses.
-Formulario de Solicitud de Visa debidamente completo.
-Una foto color reciente del solicitante (4 x 4 cm) de frente y fondo blanco.
-Pasaje aéreo pagado en su totalidad.
-Acreditar solvencia económica (20.000 Baht por persona y 40.000 Baht por familia).
-El Funcionario Consular se reserva el derecho de solicitar documentación adicional de considerarlo necesario.
-Reserva de hoteles
C. ARANCEL DE LA VISA
Consultar.
D. VALIDEZ DE LA VISA.
La validez de la visa es de tres meses.
E. PERIODO DE PERMANENCIA.
Se les permitirá a aquellos que ingresen a Thailandia con este tipo de visa permanecer en el Reino por un período de hasta 30 días.
F. PRÓRROGA DE LA PERMANENCIA.
Aquellos que deseen permanecer por más tiempo o cambiar de tipo de visa deben presentar una solicitud de permiso en la Oficina de Inmigraciones, situada en Soi Suan Plu, off South Sathorn Road, Bangkok 10120, Tel.: 02 287-3101-10 (o en http://www.immigration.go.th). La prórroga de la permanencia como así también el cambio de tipo de visa queda exclusivamente a criterio del funcionario de inmigraciones.
G. REQUISITOS ADICIONALES
Los ciudadanos de ciertos países deben solicitar la visa únicamente en la Embajada o en el Consulado General de Thailandia en su país de origen/residencia o en la Embajada de Thailandia indicada. Por lo tanto, se aconseja a los pasajeros tomar contacto con la Embajada o Consulado General de Thailandia más próximo a fin de averiguar dónde pueden solicitar la visa para ingresar a Thailandia antes de partir.
A. REQUISITOS.
Este tipo de visa se otorga a aquellos que deseen ingresar al Reino por turismo.
B. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
-Pasaporte o documento de viaje con una validez no menor de 6 meses.
-Formulario de Solicitud de Visa debidamente completo.
-Una foto color reciente del solicitante (4 x 4 cm) de frente y fondo blanco.
-Pasaje aéreo pagado en su totalidad.
-Acreditar solvencia económica (20.000 Baht por persona y 40.000 Baht por familia).
-El Funcionario Consular se reserva el derecho de solicitar documentación adicional de considerarlo necesario.
-Reserva de hoteles
C. ARANCEL DE LA VISA
Consultar.
D. VALIDEZ DE LA VISA.
La validez de la visa es de tres meses.
E. PERIODO DE PERMANENCIA.
Al llegar, se les permitirá a aquellos que posean este tipo de visa permanecer en el Reino de Thailandia por un período de hasta 60 días.
F. PRÓRROGA DE LA PERMANENCIA.
Aquellos que deseen permanecer por más tiempo o cambiar de tipo de visa deben presentar una solicitud de permiso en la Oficina de Inmigraciones, situada en Soi Suan Plu, off South Sathorn Road, Bangkok 10120, Tel.: 02 287-3101-10 (o en http://www.immigration.go.th). La prórroga de la permanencia como así también el cambio de tipo de visa queda exclusivamente a criterio del funcionario de inmigraciones.
G. REQUISITOS ADICIONALES
Los ciudadanos de ciertos países deben solicitar la visa únicamente en la Embajada o en el Consulado General de Thailandia en su país de origen/residencia o en la Embajada de Thailandia indicada.
A. REQUISITOS.
Este tipo de visa se otorga a aquellos que deseen ingresar al Reino con el propósito de:
-desempeñar una función oficial (Categoría “F”)
-llevar a cabo negocios/trabajar (Categoría “B”)
-invertir con la anuencia de los correspondientes Ministerios y Oficinas Gubernamentales de Thailandia (Categoría “IM”)
-invertir o desempeñar otras actividades relacionadas con inversiones,
de acuerdo con las leyes sobre promoción de inversiones (Categoría
“IB”)
-estudiar, realizar un viaje de estudio o de observación, participar en proyectos o seminarios, asistir a una conferencia o curso de
capacitación, estudiar como monje budista extranjero (Categoría “ED”)
-trabajar como productor de cine, periodista o reportero (Categoría
“M”)
-realizar algún trabajo misionero u otra actividad religiosa con la anuencia de los correspondientes Ministerios y Oficinas Gubernamentales de Thailandia (Categoría “R”)
-realizar una investigación científica, capacitarse o enseñar en un instituto de investigación (Categoría “RS”)
-llevar a cabo un trabajo calificado o desempeñarse como experto
o especialista (Categoría “EX”)
-llevar a cabo otras actividades (Categoría “O”) tales como:
Quedarse con la familia, realizar tareas para una empresa estatal o entidad benéfica, quedarse tras haberse jubilado por edad avanzada, recibir tratamiento médico, ser entrenador de algún deporte que el
Gobierno de Thailandia requiera, ser parte o testigo en un juicio.
B. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
B.1 Los solicitantes deben presentar la siguiente documentación según el propósito de la visita:
-Formulario de Solicitud de Visa debidamente completo.
-Una foto color reciente del solicitante (4 x 4 cm) de frente y fondo blanco.
-Pasaje aéreo pagado en su totalidad.
-Acreditar solvencia económica (20.000 Baht por persona y 40.000 Baht por familia).
-Reserva de hoteles
-Pasaporte o documento de viaje con una validez no menor de 6 meses. Se requiere una validez de 18 meses cuando se trata de una solicitud de visa por un año.
-Certificado de Nacimiento (“O”)
-Certificado de Matrimonio o equivalente (“O”)
-Expediente académico/Carta de aceptación expedida por la escuela, universidad o instituto correspondiente (“ED”)
-Carta de la Junta de Inversiones de Thailandia (Board of Investment) (“IB”)
-Nota Oficial en la que se certifique el propósito del viaje expedida por la Agencia Gubernamental/Embajada o Consulado/Organismo Internacional/Empresa Estatal en Thailandia. (“F”/”B”/”ED”/”M”/”R”) -Carta de aceptación del Ministerio de Trabajo (a fin de obtener esta nota, el futuro empleador en Thailandia debe presentar el Formulario WP3 en la “Office of Foreign Workers Administration”, Departamento de Empleo, Ministerio de Trabajo, Tel: 02-2452745, 02-2453209 o en la Oficina Provincial de Empleo de la provincia que corresponda. Se puede obtener mayor información en: www.doe.go.th/workpermit/index.html (“B”)
-Carta de la compañía en la que conste el motivo de la visita a Thailandia (“B”)
-Documentos que demuestren la relación comercial con la empresa en Thailandia. (“B”)
-Carta de invitación de las empresas calificadas para emplear extranjeros. (“B”)
-Contrato de trabajo en el que se indique la razón para emplear al solicitante como así también su salario, cargo y calificaciones (el documento debe estar firmado por el director gerente autorizado y llevar el sello de la empresa) (“B”)
-Copia del Permiso de Trabajo expedido por el Ministerio de Trabajo (sólo en caso que el solicitante haya trabajado previamente en el Reino) (“B”)
-Copia de los documentos societarios, a saber: 1) Lista de los accionistas, 2) inscripción comercial y licencia comercial, 3) perfil de la empresa, 4) detalles de la operación comercial, 5) lista de los trabajadores extranjeros con los nombres, nacionalidades y cargos, 6) mapa de ubicación de la empresa, 7) Balance, Declaración del Impuesto a las Ganancias e Impuesto sobre la Renta de Sociedades (Formularios “Por Ngor Dor 50” y “Por Ngor Dor 30”) del último año, 8) Declaración del Impuesto a las Ganancias para Extranjeros (Formulario “Por Ngor Dor 91”) y, 9) Inscripción en el Impuesto al Valor Agregado (Formulario “Por Por 20”), etc. (“B”)
-Copia de las constancias de estudio del solicitante y cartas de recomendación de empleadores anteriores en las que se detallen el tipo de trabajo realizado y la antigüedad. (“B”)
-Documento en el que se indique el número de turistas extranjeros (sólo para el sector turístico) o documento en el que se indique las operaciones de exportación expedido por bancos (sólo para el sector de exportación) (“B”)
B.2 La documentación a presentar para solicitar una visa de no inmigrante está supeditada a los propósitos indicados en el formulario de solicitud.
B.3 El funcionario consular se reserva el derecho de solicitar documentación adicional de considerarlo necesario.
B.4 Las copias de los documentos societarios deben estar firmadas por el Directorio y llevar el sello de la empresa.
B.5 En caso de no contar con alguno de los documentos solicitados, presentar una nota en la cual se explique el motivo por el cual no se dispone de dicho documento.
B.6 El solicitante debe firmar en cada página de la copia.
B.7 La documentación en idioma extranjero debe estar traducida al thailandés. Si está traducida al inglés, debe ser autenticada por escribano o por la misión diplomática/consular del solicitante.
C. ARANCEL DE LA VISA
Consultar.
D. VALIDEZ DE LA VISA.
Las visas con una sola entrada o entradas múltiples son válidas por tres meses. Las visas con entradas múltiples (como por ejemplo la visa de negocios o de estudio) pueden también llegar a ser válidas por un año.
E. PERIODO DE PERMANENCIA.
Los titulares de este tipo de visa tienen otorgado –en principio- un período de permanencia en el Reino de hasta 90 días a menos que la Oficina de Inmigraciones instruya otra cosa.
Aquellas personas que estén calificadas pueden obtener un permiso de permanencia adicional de un año a contar a partir de la fecha de entrada al Reino según las disposiciones de la Oficina de Inmigraciones sobre la prórroga de la permanencia. La prórroga de la permanencia queda a criterio del funcionario de inmigraciones.
Nota: Los solicitantes que deseen permanecer en el Reino por más de 90 días tienen que presentar la solicitud en la misión consular de Thailandia en el exterior o bien en la Oficina de Inmigraciones en Bangkok, sita en Soi Suan Plu, off South Sathorn Road, Bangkok 10120, Tel.: 02 287-3101-10 (o en http://www.immigration.go.th).
El funcionario consular debe pedir autorización a la Oficina de Inmigraciones. Una vez que se recibe la autorización, el funcionario consular puede otorgar la visa de acuerdo con las instrucciones de la Oficina de Inmigraciones.
G. REQUISITOS ADICIONALES
Los ciudadanos de ciertos países deben solicitar la visa únicamente en la Embajada o en el Consulado General de Thailandia en su país de origen/residencia o en la Embajada de Thailandia indicada. Por lo tanto, se aconseja a los pasajeros contactarse con la Embajada o Consulado General de Thailandia más próximo a fin de averiguar dónde pueden solicitar la visa para Thailandia antes de partir.
Al presentar una solicitud oficial, las Embajadas o Consulados Generales de Thailandia pueden otorgar visas a titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales que asuman cargos en las Misiones Diplomáticas o Consulares extranjeras o en Organismos Internacionales en el Reino como así también a los familiares más directos.
Documentación de apoyo: Nota Verbal y/o documentos emitidos por el gobierno extranjero u organismo internacional en la que se certifique la identidad de dicha persona y los propósitos mientras resida en el Reino.
Al presentar una solicitud oficial, las Embajadas o Consulados Generales de Thailandia pueden otorgar la visa de cortesía a titulares de pasaportes ordinarios/oficiales/diplomáticos que ingresen al Reino para una tarea oficial o bien para otros fines.
Documentación de apoyo: documentos emitidos por la agencia gubernamental, gobierno extranjero u organismo internacional en la que se certifique la identidad de dicha persona y los propósitos mientras visita el Reino.
LISTA DE PAÍSES DECLARADOS ZONAS INFECTADAS
CON FIEBRE AMARILLA.
Según las disposiciones del Ministerio de Salud Pública, aquellos que viajen de o través de países declarados zonas infectadas con Fiebre Amarilla deben presentar un Certificado Internacional de Salud en el que conste que han recibido la vacuna contra la Fiebre Amarilla.
El Certificado Internacional de Salud debe ser presentado junto con el formulario de solicitud de visa. El pasajero tendrá que presentar también dicho certificado al funcionario de inmigraciones al llegar al puerto de entrada al Reino. En cuanto a los ciudadanos de los países que figuran en la lista de abajo que no viajen desde esos países o través de los mismos, no se les pedirá dicho certificado. Sin embargo, deberán tener una prueba fehaciente de que su domicilio no se encuentra en la zona infectada a fin de evitar inconvenientes innecesarios.
Lista de países declarados zonas infectadas con Fiebre Amarilla.
1. Angola: República de Angola
2. Argentina: República Argentina * desde abril de 2010.
3. Benín: República de Benín
4. Bolivia: República de Bolivia
5. Brasil: República Federativa del Brasil
6. Burkina Faso: Burkina Faso
7. Burundi: República de Burundi
8. Camerún: República Federal de Camerún
9. República Centroafricana
10. Chad: República de Chad
11. Colombia: República de Colombia
12. Congo: República Democrática del Congo
13. Congo: República del Congo
14. Costa de Marfil: República de Costa de Marfil
15. Ecuador: República de Ecuador
16. Guinea Ecuatorial: República de Guinea Ecuatorial
17. Etiopía: República Democrática Federal de Etiopía
18. Guyana Francesa
19. Gabón: República Gabonesa
20. Gambia: República de Gambia
21. Ghana: República de Ghana
22. Guinea-Bissau: República de Guinea Bissau
23. Guinea: República de Guinea
24. Guyana: República Cooperativa de Guyana
25. Kenia: República de Kenia
26. Liberia: República de Liberia
27. Malí: República de Malí
28. Mauritania: República Islámica de Mauritania
29. Níger: República de Níger
30. Nigeria: República Federal de Nigeria
31. Panamá: República de Panamá
32. Paraguay: República de Paraguay * desde abril de 2010.
33.Perú: República del Perú
34. Ruanda: República de Ruanda
35. Santo Tomé y Príncipe: República Democrática de Santo Tomé y Príncipe
36. Senegal: República de Senegal
37. Sierra Leona: República de Sierra Leona
38. Somalia: República Democrática Somalí
39. Sudán: República de Sudán
40. Surinam: República de Surinam
41. Tanzania: República Unida de Tanzania
42. Togo: República de Togo
43. Trinidad y Tobago: República de Trinidad y Tobago
44. Uganda: República de Uganda
45. Venezuela: República de Venezuela
LISTA DE PAÍSES QUE HAN CELEBRADO ACUERDOS CON
TAILANDIA SOBRE EXENCIÓN DE VISADO.
I. Lista de Países que han celebrado acuerdos con Tailandia sobre exención de visado para titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales o pasaportes de servicio/especiales y tienen permitido permanecer por un período de hasta 30 y 90 días.
30 DÍAS
- Camboya
- China
- Hong Kong
- Laos
- Macao
- Mongolia
- Myanmar (Birmania)
- Omán
- Vietnam
90 DÍAS
- Argentina
- Austria
- Bélgica
- Bhután
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Croacia
- República Checa
- Estonia (sólo pasaporte diplomático)
- Francia (sólo pasaporte diplomático)
- Alemania
- Hungría
- India
- Israel
- Italia
- Japón
- República de Corea
- Principado de Liechtenstein
- Luxemburgo
- Malasia
- México
- Países Bajos
- Nepal
- Panamá
- Perú
- Filipinas
- Polonia
- Rumania
- Federación Rusa
- Singapur
- República Eslovaca
- Sudáfrica
- España (sólo pasaporte diplomático)
- Suiza
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
- Uruguay
II. Lista de Países que han celebrado acuerdos con Tailandia sobre exención de visado para titulares de pasaportes ordinarios y tienen permitido permanecer por un período de hasta 30 y 90 días.
30 DÍAS
- Camboya (sólo 14 días)
- Hong Kong
- Laos
- Macao
- Mongolia
- Federación Rusa
- Vietnam
90 DÍAS
1. Argentina
2. Brasil
3. Chile
4. República de Corea
5. Perú
Nota: Los ciudadanos de aquellos países que tienen Acuerdos sobre Exención de Visado con Tailandia y tengan intención de trabajar o permanecer en Tailandia más tiempo del estipulado en el acuerdo bilateral deberán solicitar la visa correspondiente antes de ingresar a Tailandia a fin de poder presentar la solicitud para el permiso de trabajo o permanencia.
III. Los titulares de pasaportes de los países enumerados a continuación no están obligados a obtener un visado para entrar en Tailandia con fines turísticos y podrán permanecer en el país durante un periodo no superior a 30 días.*
- Alemania
- Australia
- Austria
- Baréin
- Bélgica
- Brunéi
- Canadá
- Dinamarca
- Emiratos Árabes Unidos
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hong Kong
- Hungría
- Indonesia
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Japón
- Kuwait
- Liechtenstein
- Luxemburgo
- Malasia
- Mónaco
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Omán
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Qatar
- Reino Unido
- República Checa
- Singapur
- Sudáfrica
- Suecia
- Suiza
- Turquía
- Vietnam
- Si estos nacionales ingresan al Reino por los puestos de control de inmigración que limitan con los países vecinos, se les permitirá permanecer durante 15 días cada vez, excepto (1) los nacionales de Malasia que crucen la línea fronteriza desde Malasia, (2) los nacionales de los países del G7: EE.UU., Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón, cuyo periodo de estancia concedido no superará los 30 días cada vez. Además, estos nacionales titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales también están a fines prácticos exentos de visado de turismo.
- Los titulares de pasaportes de los países enumerados a continuación podrán solicitar un visado al momento de su llegada a Tailandia y podrán permanecer en el país durante un periodo no superior a 15 días:
- Andorra
- Bulgaria
- Bután
- China
- Chipre
- República Checa
- Estonia
- Etiopía
- Hungría
- India
-
- Kazajstán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Maldivas
- Malta
- Mauricio
- Omán
- Polonia
- Rumania
- Rusia
- San Marino
- Arabia Saudita
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Taiwán
- Ucrania
- Uzbekistán